II EDICIÓN
EL CAMINO DEL EMPRENDIMIENTO CONTINÚA
Tras el éxito de la I Edición en 2019, coincidiendo con el estreno de la película "Abuelos", seguimos apostando por la convocatoria un año después a pesar de la pandemia del COVID19. No podíamos quedarnos parados. En España seguía habiendo cerca de un millón de personas mayores de 50 años en paro, cifra ahora bastante superior a consecuencia de la crisis económica. El número de desempleados senior se ha duplicado en los últimos diez años. De ahí que la opción del emprendimiento se convierta en una salida para enfocar el futuro laboral de estos profesionales.
La II Edición del Premio se gestó con todas las dificultades, basada en el mensaje: el aplauso que necesitas. Nuestro apoyo, acompañamiento y premios en metálico y en especie se convertían en en el mejor aplauso que podría recibir el colectivo de emprendedores senior. Los Premios +50 Emprende fueron el aliento que los pequeños y grandes emprendedores se merecían en agradecimiento a su esfuerzo, talento, experiencia y valentía en medio de las dificultades. El mensaje fue recogido por la sociedad y más de 400 emprendedores se inscribieron en nuestra iniciativa, concretándose en más de 200 proyectos. De esta manera, los Premios se han convertido en la convocatoria referencia de mayor impacto en el ámbito del emprendimiento senior nacional e internacional.

BUSCANDO LA INNOVACIÓN
“Desde SAVIA creemos firmemente en el valor y en la visibilidad que suponen estos galardones de emprendimiento para los mayores de 50 años, abriéndoles nuevas vías laborales. Los seniors siguen demostrando su capacidad de adaptación ante las nuevas tecnologías y, además, presentando de forma ágil, ideas de negocio cuyo objetivo es combatir los efectos producidos por la pandemia, destacando así su habilidad para la innovación y la creación”.
Gloria Juste, directora de proyectos de Fundación Endesa.
EN DATOS
La II Edición de los Premios +50 Emprende, ha recibido 414 inscripciones de emprendedores senior, concretándose en 204 proyectos validados.
En esta ocasión, dado que no se ha podido realizar una gira por varias ciudades, como se hizo en la I convocatoria, todos los proyectos llegaron vía on-line. Madrid es la Comunidad Autónoma que más proyectos aporta al Premio, seguida de Cataluña, Castilla-La Mancha, Andalucía y Murcia. Un 8% de los proyectos presentados están liderados por personas inmigrantes residentes en España, principalmente de América Latina.
Cabe destacar el equilibrio entre emprendedores hombres (50,25%) y mujeres (49,75%), a pesar de que el emprendimiento femenino todavía está por debajo del masculino en las estadísticas oficiales.
Los proyectos presentados presentan una tipología muy diversa, desde avanzadas soluciones tecnológicas hasta proyectos más sencillos de pequeño comercio o artesanía.
La media de edad de los emprendedores participantes es de 56,1 años, de tal manera que la experiencia movilizada, teniendo en cuenta los 414 emprendedores inscritos, es de 23.225 años.
414 inscripciones
204 proyectos validados
50,25% hombres
49,75% mujeres
56,1 años de media
EL JURADO
Un magnífico elenco de profesionales expertos en emprendimiento asegura la eficaz y transparente elección de los premiados

LA FINAL
LA FINAL DE LA II EDICIÓN
La final de la II Edición tuvo lugar en el espacio LOOM Salamanca respetando todas las medidas de seguridad vigentes en enero de 2021.
Los diez finalistas, seleccionados entre todos los proyectos presentados, se desplazaron al espacio de Coworking LOOM Salamanca para presentar al Jurado, presidido por Leopoldo Abadía y formado por profesionales y expertos en el ámbito del emprendimiento, su idea de negocio.
Tres fueron los premios económicos de 10.000, 5.000 y 3.000 euros para el primero, segundo y tercer premio, respectivamente; y además un servicio de asesoramiento, tutorización y acompañamiento posterior llevado a cabo por las entidades colaboradoras del premio 50Pro, LOOM, PONS IP y ARRABE INTEGRA, valorados en un total de 12.000 euros.

LOS GANADORES
PREMIADOS
El ganador de la segunda edición ha sido Enrique Poveda, de 63 años, con la original idea LIFENEEDLE. Yolanda Ruiz de 55 años, ha recibido el segundo premio por SPIQUER. Y Rosana López, de 55 años, quedó en tercera posición con su proyecto VALIDERE.
Los 3 proyectos ganadores de la II Edición de los Premios + 50 Emprende son
- ENRIQUE POVEDA (63 años) – Madrid / Nacido en Colombia
- YOLANDA RUIZ (55 años) – Madrid
- ROSANA LÓPEZ (53 años) – Madrid
MENCIÓN DE HONOR
MENCIÓN ESPECIAL: EL PINTOR DE LOS OJOS VIVOS
El Jurado concedió una Mención Especial a Ataulfo Casado por su “ejemplo de perseverancia y entusiasmo”. Ataulfo, pintor ciego de 74 años, fue el copista más joven del Museo del Prado que con 40 años perdió la vista. Ello no fue obstáculo para que conservara su pasión por la pintura. En esta II convocatoria de los Premios +50 Emprende, se presentó en la ciudad de Madrid, con una plataforma para venta de cuadros online.

FINALISTAS

VICENTE SALINAS
(53 años) – Sevilla
Médico con más de veinte años de experiencia en la Sanidad Pública. En 2013 decide dejar su trabajo de funcionario y hacerse emprendedor en el campo de la investigación. Crea, junto con otros socios una plataforma denominada PlusVitech. Con la aparición del COVID, en marzo pone en marcha un proyecto con vocación de spin-off: PVT-COVID. Cuenta con una patente de prescripción de un medicamento para combatir el COVID.

ENRIQUE POVEDA
(63 años) – Madrid
Ingeniero nacido en Colombia, donde ejerció diferentes negocios de consultoría a empresas y bancos privados. Por motivos de seguridad viene a España hace veinte años con su familia. En marzo de 2018 crea VASTAGO INTERNATIONAL S.L., una empresa familiar para desarrollar una patente ya alcanzada -Europa y EEUU- de investigación biotecnología, mediante un dispositivo para dotar a las jeringas de absoluta seguridad. Toma así cuerpo el proyecto LIFENEDDLE, reconocido por la EU en su convocatoria de Horizonte 2020.

ROSANA LÓPEZ
(53 años) – Madrid
Nacida en la Coruña, lidera VALIDERE, un proyecto para gestionar la convalidación de titulaciones de fuera de España. Más de 30.000 expedientes hay abiertos de profesionales, en muchos casos seniors, que tienen mucha dificultad para ser convalidados. Gran parte de estos expedientes son de médicos, lo que reduce la movilidad de profesionales sanitarios en tiempos de pandemia. Rosana lidera un equipo de tres personas ejecutivas -dos abogadas- con amplia experiencia de empresas, sector financiero y administración pública, que han decidido dejar sus puestos y emprender en un nicho de actividad no cubierto.

DOLORS MAÑÉ
(53 años) – Baleares
Lidera EL BOSC NUTRITIU, proyecto social junto con Carme Mañé e Isabel Pizá, consistente en la venta directa de productos agroalimentarios, preferentemente productos de kilómetro cero y ecológicos a través de una red de máquinas automáticas, con el objetivo de contribuir al desarrollo sostenible del mundo rural.

SUSANA BOKOVO
(52 años) – Madrid / Nacida en Guinea
Lidera el proyecto BOKOVO KIDS, plataforma digital audiovisual por suscripción que genera contenidos de valor interactivos para niños entre tres y once años. Surge durante la pandemia para ayudar a las familias que tienen necesidad de mantener activos y entretenidos a los más pequeños a través de herramientas de ludoaprendizaje.

RICARDO MARTÍN
(55 años) – Barcelona
Experto en big data, lleva a cabo el proyecto TWOOWEB, un portal web de consultoría digital para no digitales. Durante la pandemia lanzó con un socio un portal para favorecer la compra del comercio de proximidad y así ayudar a pequeños comerciantes. Además, ofrecen asesoramiento en cuestiones digitales y de Marketing cubriendo la brecha de los emprendedores -principalmente mayores de 50- que tienen dificultad para posicionar su negocio, así como asesoramiento psicopedagógico del equipo de trabajo.

YOLANDA RUIZ
(55 años) – Madrid
Lidera el proyecto SPIQUER, startup tecnológica con una solución innovadora de grabación de video profesional en streaming de alta definición. Este proyecto resulta de gran utilidad para crear contenidos educativos y elevator pitch por parte de empresas y emprendedores. En muy poco tiempo, el producto ha sido demandado por grandes corporaciones como Coca-Cola o San Pablo CEU.

FRANCISCA REINA
(52 años) – País Vasco
Lidera el proyecto NORAINTODAYdedicado al diseño, fabricación y venta de gabardinas para mujeres. Incorpora la novedad de un nuevo patronaje de la prenda, abandonando la clásica hechura y los colores negros y beige. También innovan con el color, hasta 17. Se trata de un proyecto de kilómetro cero, apostando por proveedores textiles nacionales. Apuesta por la sostenibilidad en un sector muy tradicional.

FERNANDO MARTÍN
(54 años) – Toledo
Lidera el proyecto ADELSYS VIDA, un dispositivo respiratorio -de bajo coste, lo que lo hace factible para países en vía de desarrollo. Diseñado y fabricado enteramente en España para combatir la necesidad de esta tipología de producto sanitario con ocasión del COVID19 y el colapso de los hospitales.

LUIS MIGUEL FERNÁNDEZ
(56 años) – Madrid
Lidera el proyecto de Consultoría Estratégica UNVIST, después de trabajar para grandes corporaciones y alta consultoría y quedarse fuera del mercado de trabajo al borde de cumplir los 50. Después de escribir un libro “Mi visión de lo posible” con su experiencia decide emprender como consultor de pensamiento estratégico digital especialmente para pequeñas y medianas empresas que no pueden acceder a la gran consultoría. El proyecto está en fase de digitalización, anticipándose a la nueva era post-COVID.

UN ÉXITO DE PARTICIPACIÓN
"El éxito de esta II Edición, a pesar de las dificultades que todos vivimos, confirma nuestra apuesta por el emprendimiento senior como una posibilidad real de que los mayores de 50 puedan ver prolongada su vida profesional. Creemos también que debe avanzarse en la flexibilización de la normativa que permita hacer más compatible el ejercicio profesional con el disfrute de una pensión de jubilación. Se calcula que el 30% de las personas jubiladas querrían seguir desarrollando una actividad laboral o mercantil. Es evidente que la iniciativa ha calado en la sociedad, lo que confirma la necesidad de ensanchar los cauces de participación social y profesional de las personas mayores en nuestra sociedad”.
Fernando Lallana, director de los Premios +50 Emprende
¿Eres una persona emprendedora?
VI Edición
En 2024 redoblamos el esfuerzo lanzando la VI Edición de los Premios +50 Emprende. Una convocatoria que debe coincidir con la recuperación del tejido empresarial y con la ansiada vuelta a un escenario en el que todos podamos dar lo mejor de nosotros mismos. Siempre apostando por el talento y el conocimiento que atesoran los emprendedores senior.