VI EDICIÓN
LA EXPERIENCIA ES TU CAPITAL
Con la celebración de la VI Edición, los Premios +50Emprende cumplieron seis años desde que en 2019 vieran la luz coincidiendo con el estreno del largometraje “Abuelos” de Santiago Requejo. Desde entonces, el proyecto ha identificado, acompañado y premiado proyectos de emprendimiento liderados por emprendedores séniors. De esta manera, la sociedad reconoce la convocatoria de mayor impacto de su naturaleza, actuando como una palanca de proyectos empresariales de primera categoría puestos en marcha por personas que la sociedad, en muchos casos, tiende a discriminar por razones de edad.
Bajo el lema LA EXPERIENCIA ES TU CAPITAL, la VI Edición hizo hincapié en que los años, lejos de constituir una barrera, resultan ser una oportunidad para emprender. De ahí la invitación a no esconder o a percibir el paso del tiempo como un hándicap. El ecosistema emprendedor celebra la consolidación de la convocatoria y el ensanchamiento del ámbito emprendedor a edades más avanzadas. Se constata año tras año el valor y la fortaleza de los proyectos presentados. En la presente Edición, los Premios han destacado la capacidad de reinvención de sus protagonistas y el notable desarrollo de sus capacidades emprendedoras.


APOYO AL TALENTO SÉNIOR
“Desde Fundación Endesa creemos en el inmenso potencial del talento sénior para transformar la sociedad y el tejido empresarial. No se trata solo de reconocer su experiencia, sino de darles el impulso necesario para que sigan innovando y generando impacto. Los Premios +50 Emprende son un reflejo de nuestro compromiso con un futuro en el que la edad no sea un límite, sino un valor añadido para construir un ecosistema emprendedor más fuerte, diverso y sostenible”, señala María Malaxechevarría, directora general de Fundación Endesa y de Sostenibilidad de la compañía energética.
Para Beatriz Sánchez Guitián, directora general de Fundación máshumano, “el talento no se jubila. Puede cambiar de rumbo, evolucionar, pero nunca desaparece. La experiencia y la visión estratégica de los sénior son un activo fundamental para el tejido empresarial y la innovación y estos premios son un reconocimiento al valor incalculable que los mayores de 50 años aportan a nuestra sociedad.”
Por su parte, Fernando Lallana, director de los Premios +50 Emprende, recuerda que “la edad no es un obstáculo, sino una ventaja que aporta madurez, resiliencia y una visión estratégica que marcan la diferencia y que nunca es tarde para emprender. La calidad de los proyectos, el bagaje y las puestas en escena de los finalistas y especialmente los premiados demuestran que el emprendimiento sénior cuenta con una creciente fortaleza en nuestro país”.
EN DATOS
Los resultados de la VI Edición han estado en sintonía de las anteriores teniendo en cuenta el desarrollo de la Gira por varias ciudades españolas: 480 emprendedores registrados contando con más de 200 proyectos. El certamen acumula desde el inicio cerca de 1.200 proyectos y han participado más en torno a los 2.100 emprendedores séniors.
Entre los proyectos presentados en la VI Edición, se encuentran propuestas de áreas muy diversas, donde han irrumpido una gran de iniciativas relacionadas con aspectos vinculados a la sostenibilidad y el medioambiente. También la Inteligencia Artificial se abre paso entre los proyectos presentados, en diferentes vertientes: desde dispositivos tecnológicos hasta obras de arte realizadas con IA. Por lo demás, se siguen recibiendo un número creciente de proyectos que tratan de ofrecer productos y servicios a los nuevos nichos de mercado de la economía silver. Además, en esta edición un 54,3% de los participantes han sido hombres y un 45,7% mujeres. Por territorio, en esta VI Edición destaca el 33% de proyectos recibidos de Madrid y el 26% de Cataluña, principalmente de Barcelona. Andalucía y Aragón son los siguientes territorios representados con 18% y el 13% respectivamente. Cabe destacar un buen número de proyectos recibidos de Galicia y de Canarias con respecto a otras ediciones.
Los Premios +50 Emprende han incorporado este año la categoría Emprendimiento Verde, que reconoce las iniciativas enfocadas en la transición energética y la economía circular. Este nuevo premio busca destacar proyectos con impacto ambiental positivo, promoviendo soluciones innovadoras que reduzcan las emisiones y fomenten modelos de negocio sostenibles. En esta primera edición del galardón, se han recibido 38 candidaturas, reflejando el creciente interés del talento sénior por el emprendimiento sostenible.
480 inscripciones
200 proyectos validados
54,3% hombres
45,7% mujeres
54,8 años de media

FINAL
El evento Final de la VI Edición se celebró en la sede de ENDESA en Madrid el 13 de marzo de 2025. De todas las propuestas presentadas, se seleccionaron 12 finalistas que protagonizaron la gran fiesta del emprendimiento sénior. Nuestro jurado especializado se encargó de elegir a los ganadores, que optaron a uno de los tres Premios +50 Emprende entregados en la categoría general y al Premio Emprendimiento Verde de la categoría especial. El primer premio de la categoría general recibió 10.000 euros, mientras que el segundo y tercer clasificado obtuvieron 5.000 y 3.000 euros, respectivamente. Por su parte, el ganador del Premio Emprendimiento Verde fue premiado con 15.000 euros. Los galardonados reciben igualmente formación y asesoramiento de colaboradores como 50 PRO, ARRABE INTEGRA, TQUITY, Revista Emprendedores y Elena Garzia, coach de emprendedores.
El evento contó con la participación estelar de Yolanda Gutiérrez Rodríguez, socia de Eversheds Sutherland y presidenta de PWN Madrid Professional Women’s Network. En un sobresaliente speech motivador hizo hincapié en que "los séniors tenemos mucha energía, incluso pasados los 60, pero sobre todo tenemos la cabeza muy bien amueblada".
Durante los meses que la convocatoria estuvo abierta, Madrid, Sevilla, Barcelona, Zaragoza y Málaga acogieron al equipo de la organización in situ con el objetivo de identificar, apoyar y grabar nuevas ideas y proyectos de negocio promovidos por emprendedores sénior.

LOS GANADORES
1.- Eduardo Ferrer (64 años. Barcelona). SLIMOP SPACE es una startup aeroespacial enfocada en el desarrollo de telescopios orbitales ultraligeros para pequeños satélites. Seleccionada por la Agencia Espacial Europea (ESA BIC Barcelona) para su programa de incubación. Con tecnología innovadora y un modelo escalable, busca transformar la observación terrestre, ofreciendo una oportunidad para inversores en el creciente mercado de imágenes satelitales.
2.- Delphine Hatsadourian (53 años, Francia residente en Barcelona). SWIFTON es un dispositivo inteligente que involucra a los huéspedes de hoteles a ahorrar agua sin afectar su experiencia. Utiliza IA y gamificación para guiarlos en una rutina optimizada, fomentando duchas más cortas de manera natural y divertida. Recopila datos en tiempo real para que los hoteles puedan medir el impacto y mejorar sus estrategias de sostenibilidad.
3.- Rodrigo García (59 años, Madrid). DEKIPLING aborda el cuidado del Alzheimer en el hogar, con un modelo que combina asistencia sociosanitaria y evidencia clínica. Busca mitigar el deterioro y retrasar, en la medida de lo posible, la institucionalización, evitando errores en el cuidado y la sobrecarga del cuidador. Introduce metodología de seguimiento estructurado, previene ingresos hospitalarios evitables y optimiza la calidad de vida del paciente.
GANADOR PREMIO VERDE
Juan Gutiérrez (50 años, Asturias). AGROLINERA digitaliza el proceso de recogida de sueros y purines con destino a plantas de biogás. Así hace eficiente su logística y permite que las ganaderías tradicionales sobrevivan sin tener que escoger entre ser rentables o sostenibles. Para ello se ha desarrollado un sistema de puntos limpios sensorizados y conectados a una plataforma en la nube que está actualmente en fase piloto en el Parque Nacional de Picos de Europa.

FINALISTAS

EDUARDO FERRER
(64 años. Barcelona)
SLIMOP SPACE. Startup aeroespacial enfocada en el desarrollo de telescopios orbitales ultraligeros para pequeños satélites. Con tecnología innovadora y un modelo escalable, busca transformar la observación terrestre, ofreciendo una oportunidad para inversores en el creciente mercado de imágenes satelitales

ELENA BARRIOS
(50 años, Madrid)
TELEGAMBA. Primer servicio online de gambas recién cocidas y servidas a domicilio. Viene a solucionar una demanda inmediata de un producto que generalmente conlleva tiempo y programación tener en la mesa. Se ofrece al cliente final, a restauradores -con cocina pequeña o sin cocina-, y a caterings y eventos en su versión pelada.

ESTHER COSTABELLA
(51 años, Barcelona)
COSTABELLA SAILING EVENTS. Conocido como la Boutique del Mar, crea experiencias singulares, exclusivas y personalizadas en el mar que combinan gastronomía, bienestar, cultura, aventura y sostenibilidad. Diseña momentos únicos para empresas, turistas y grupos que buscan conexión emocional con el mar y vivencias memorables, siempre respetando el entorno marino.

CLAUDIO MIRANDA
(53 años, Chile residente en Zaragoza)
FÁBRICA DE COMIDA SALUDABLE. Cultivo de verduras sostenible e intensivo, lechugas principalmente, con un sistema hidropónico, utilizando 100 veces menos agua y terreno que un cultivo tradicional, con 168 cosechas al año, 3 por semana, y tiempos de semilla a cosecha de entre 35 a 65 días dependiendo la época del año.

DELPHINE HATSADOURIAN
(53 años, Francia residente en Barcelona)
SWIFTON. Dispositivo inteligente que involucra a los huéspedes de hoteles a ahorrar agua sin afectar su experiencia. Utiliza IA y gamificación para guiarlos en una rutina optimizada, fomentando duchas más cortas. Recopila datos en tiempo real para que los hoteles puedan medir impacto.

JESÚS GALEANO
(51 años, Alicante)
MOTION BALANCE. Aplicación para la exploración biomecánica en el ámbito de la podología y fisioterapia, fundamental para detectar la causa de diversas patologías. Crea un protocolo de exploración, basado en IA, que ayuda al profesional sanitario a prescribir tratamientos más habituales: plantillas a medida, terapias y ejercicios físicos.

JOSÉ MANUEL PAYÁN
(53 años, Madrid)
WAHA. Plataforma para crisis humanitarias centrada en las personas y que traslada la inteligencia al propio lugar de operaciones. Propuesta para abordar de manera integral las necesidades del triángulo de respuesta: afectados, organizaciones de ayuda y voluntariado. Combina base tecnológica con visión humanitaria.

JUAN GUTIÉRREZ
(50 años, Asturias)
AGROLINERA digitaliza el proceso de recogida de sueros y purines con destino a plantas de biogás. Hace eficiente su logística y permite que las ganaderías tradicionales sobrevivan sin tener que escoger entre ser rentables o sostenibles. Ha desarrollado un sistema de puntos limpios sensorizados y conectados a una plataforma en la nube en fase piloto en el Parque de Picos de Europa.

OLGA BOADA
(53 años, Tarragona)
BODEGA OLGA BOADA. Remodelación de una antigua bodega familiar en zona rural, donde busca recuperar el espacio para eventos, catas y actividades. Con la intención de darle un nuevo aire y convertirlo en un lugar de encuentro y celebración, esta iniciativa representa el renacer de un espacio dedicado al turismo, especialmente al gastronómico.

RAFAEL LORENZO
(58 años, Madrid)
ECOTANQ. Ayuda y acompaña a hosteleros a implementar acciones relacionadas con la eliminación del plástico en un 90%, la reducción de la huella de carbono, el ahorro de más de 500.000 litros de agua anuales por establecimiento, la mejora de la eficiencia energética y la reducción de residuos químicos.

RODRIGO GARCÍA
(59 años, Madrid)
DEKIPLING. Aborda el cuidado del Alzheimer en el hogar, con un modelo que combina asistencia sociosanitaria y evidencia clínica. Busca mitigar el deterioro y retrasar, en la medida de lo posible, la institucionalización, evitando errores en el cuidado y sobrecarga del cuidador. Metodología de seguimiento estructurado y previene ingresos hospitalarios.

ROSA ORRIT
(55 años, Barcelona)
TRIBALDI. Plataforma de representación de modelos e influencers reales digitalizados con IA, permitiendo a las marcas utilizar sus rostros como modelos virtuales con control de uso garantizado mediante Blockchain y NFT. Desarrollo de contenido para redes sociales y páginas web. Formación para que las empresas gestionen sus propias campañas con IA.
¿Eres una persona emprendedora?
VII Edición
La VII Edición de Premios +50 Emprende redobla el esfuerzo por identificar y premiar la experiencia por la vía del emprendimiento. Una convocatoria que aborda una cuestión controvertida y desafiante como la Inteligencia Artificial. No para entenderla como amenaza, sino como una herramienta al servicio del enorme caudal de talento natural que atesoran los mayores de 50.